Desde hace una buena temporada se oía y leía que la cafeína podría ser buena contra la calvicie. Hoy ha salido un estudio a la luz que la pone en el mismo nivel que el minoxidil al 5%. El cuál sabéis es de los únicos tratamientos aprobados para la alopecia androgenética hasta el momento. Vamos a ver en que consiste el estudio y en que estado están las pruebas realizadas hasta la fecha.
Estudio de cafeína tópica al 0,2% Vs minoxidil 5%
El estudio más serio hasta la fecha que relaciona el uso de cafeína tópica al 0,2% con el crecimiento capilar se realizó en India el año pasado. Se estudiaron 210 varones con alopecia androgenética durante 6 meses y la idea era evaluar el crecimiento capilar con los dos productos en ese tiempo.
El resultado fue sorprendentemente parecido. El grupo que utilizó minoxidil aumentó la fase de crecimiento capilar un 11,68%. En cuanto a los que se aplicaron cafeína tópica al 0,2% la misma fase de crecimiento capilar mejoró un 10,59%. Lo cuál indica claramente que los resultados son prácticamente idénticos en cuanto al tratamiento de la alopecia.
Todos los que utilizamos minoxidil sabemos como deja el pelo, grasiento y con aspecto quebradizo, así que ya sólo con que la cafeína tópica no deje estos resultados nuestro cabello se verá mejor. Hay una loción comercial, que se llama Alpecin. Se hace en Alemania y allí es muy utilizada por hombres con alopecia.
Yo la llevo utilizando varios meses ya (actualizado en Abril 2019) y tiene un perfume muy agradable, no deja el pelo nada grasiento a cambio del minoxidil y parece que el cabello se cae menos. No es milagroso tampoco…Actualizaremos más adelante.
Qué más falta por saber para que sea un genial tratamiento
Sabemos que en una concentración baja (0,2%) la cafeína tópica sirve para tratar la caída de pelo. Al menos en hombres con alopecia androgénica. Pero cómo funcionaría en concentraciones más elevadas?
Hay algún comentario en foros y demás de soluciones de cafeína al 2 o al 4% que funcionan para detener la caída y hacer que el pelo crezca mucho más rápido, pero ningún estudio serio que lo corrobore. Volvemos a la misma historia, la cafeína no es un elemento de laboratorio farmacéutico que cueste millones investigar y sacar al mercado.
Creo que por esa misma razón no interesa que haya demasiados estudios favorables a utilizar la cafeína tópica contra la alopecia. De todas formas quedando la duda de si sería más efectiva en concentraciones mayores los datos del estudio están ahí. Os dejamos el enlace (en inglés) por si queréis tener todos los datos técnicos.
Cómo podemos aplicar la cafeína tópica a nuestro pelo
Lamentablemente para l@s cafeter@s, el estudio no dice nada acerca de la cafeína ingerida. Sólo nos habla de una cafeína en loción, en este caso la citada Alpecín pero hay más lociones y champús en el mercado que contengan cafeína.
Incluso sería sencillo obtener polvo de cafeína y hacer una loción casera completando con alcohol o con agua. Los hombres del estudio se aplicablan 2ml de esa solución de cafeína al 0,2% diaria. Así que si entiendes nociones básicas de química te puedes ahorrar un dinerillo haciendo la loción en tu casa. No sé si merece la pena al precio que se vende la comercial,eso depende de ti.
La marca Alpecín también comercializa un champú que incluye la cafeína entre sus ingredientes. La loción siempre va a ser más efectiva siempre, ya que permanece más en el cuero cabelludo. El champú puede ser una buena ayuda, pero más estética que real. Es decir, tu pelo se verá mejor, pero tiene poca incidencia en que caiga más o menos. La loción si, ya que penetra durante más tiempo en las raíces del cabello.
Si quieres echarte a tu pelo productos certificados sin químicos agresivos y demás elementos perjudiciales también hay opciones con la cafeína. Recuerda echar un vistazo a nuestro artículo donde analizamos el por qué elegir productos orgánicos.
Has probado ya la cafeína tópica? A qué esperas? No arriesgas nada y es un tratamiento barato.
Cuéntanos que tal te va!!!
Te ha funcionado el café? Haz una actualizada
Hola Juan, gasté tres botes y sà que el pelo me creció más rápido y fuerte, pero no es milagroso (como nada tópico).
Es una opción más, yo me decanté por los aceites esenciales, ya que salen más económicos y los puedo echar en el minoxidil.
Un saludo!
Muito interessante
Que mezcla haces de aceites con minoxidil?
Hola!
Yo lo mezclo con aceite esencial de romero y de menta. Romero una gota nada más porque me gusta el olor simplemente. En esta entrada lo explico:
https://pelosaludable.com/aceite-esencial-de-menta-para-nuestro-pelo/