Qué es el método no poo? Funciona o es un mito?

El método o movimiento no poo consiste básicamente en eliminar completamente los champús tradicionales del lavado del cabello. Por qué deberíamos hacer esto? Hay muchas voces que opinan que los productos de la cosmética tradicional son perjudiciales para nuestro pelo, y la verdad que las formulaciones de champús y/o acondicionadores de las marcas más conocidas dan un poco de miedito…Síguenos en este artículo y tú sacarás tus propias conclusiones con la información que te daremos.

Por qué pasarnos al movimiento no poo

La explicación es sencilla. Los productos que nos echamos al pelo para lavarlo/acondicionarlo, conseguir más brillo, eliminar caspa, etc. Eliminan la suciedad del cabello y el cuero cabelludo, pero también se arrastran todos los aceites y grasa que producimos para mantener la hidratación.

Como resultado, nuestro organismo genera más grasa y empieza el círculo vicioso. Más grasa, cabello más encrespado en mujeres y más sucio en hombres y mujeres. El cabello queda seco después del lavado y las chicas usan acondicionador, que reemplaza la grasa natural del cabello por aceites sintéticos. Como generamos más grasa, el pelo se ensucia y hay que lavarlo todos los días o casi todos, gastamos mucha cantidad de champús, acondicionadores, mascarillas, pero nuestro pelo se ve limpio y brillante sólo unas horas…

Con el método no poo, podrías tirar shampoos, acondicionadores, mascarillas, etc. Sólo necesitarás Bicarbonato de sodio y vinagre de manzana. Luego lo explicamos con más detalle.

no poo 7 dias sin lavar pelo

Bueno, pues no parece lucir tan feo no?

Por qué NO pasarnos al movimiento no poo

La primera razón se me viene rápida a la cabeza, detesto el olor a vinagre, así que no soportaría echármelo en la cabeza. En mi caso tendría que utilizar otro producto que sustituyera al vinagre.

Según ciertos dermatólogos las glándulas sebáceas no se ven afectadas por lo que suceda fuera del cuero cabelludo. Recordamos que éstas glándulas están enterradas unos 2mm debajo de la piel. Por lo tanto el uso de cualquier producto no afectaría a la secrección sebácea.

También comentan que el bicarbonato (Ph muy básico) y el vinagre (Ph muy ácido) pueden causar una dermatitis irritativa.

Otro tema que no casaría bien con éste método no poo es para gente que hace mucho deporte y por lo tanto suda en abundancia. Haciendo no poo no se recomienda lavar el pelo todos los dias, sin embargo tampoco se puede dejar el sudor sin lavar en el pelo, ya que la sal producida por el sudor no es nada buena para nuestro cabello, lo reseca mucho y nos puede producir problemas.

Si te decides, cómo lo haces?

En primer lugar empezaríamos a espaciar los lavados, hasta llegar a un máximo de 5 días sin lavarlo. Esto también depende un poco de la actividad física, sudor, suciedad, etc.

  • El bicarbonato de sodio lo utilizaremos en una botella de agua de litro. La llenaremos con 3 cucharadas soperas del bicarbonato y agua tibia hasta llenar la botella.
  • El vinagre de manzana en una botella igual que llenaremos con agua del tiempo y 5 cucharadas soperas de vinagre.

Puedes utilizar un aceite esencial en la solución de vinagre, unas gotas nada más, por ejemplo de lavanda, romero o menta. Los tres tienen cualidades que pueden aportar brillo y suavidad a tu pelo.

La manera de aplicar las dos soluciones es primero la de bicarbonato enjuagando bien el pelo después de la aplicación. Acto seguido aplicaremos la solución con el vinagre, dejándola actuar unos minutos para después enjuagar bien.

Consideraciones finales

Con ésta información, tú decides si te irá bien o no, si quieres probar o sigues con los productos habituales. Si es cierto que muchas personas que se han pasado al no poo reportan mejora significativa en el estado de su pelo. También hay gente que lo deja por tener sensación de pelo «sucio» a las pocas semanas.

Esto es como todos los tratamientos capilares, hay que ser pacientes. El cabello tiene sus tiempos de crecimiento, estabilización y caída. Hasta que no llevemos una temporada no veremos efectos positivos, pero si los efectos son negativos siempre podemos parar en cualquier momento.

Aquí tenéis un enlace a una página (en inglés) que habla específicamente del no poo.

Que te ha parecido el artículo? Te has pasado ya al método no poo? cuéntanos tu experiencia!

 

  • Add Your Comment