La dermatitis seborreica es una enfermedad cutánea muy común (afecta entre el 2 y el 5% de la población) con más afección a hombres que a mujeres y con un componente hereditario fuerte. Vamos a ver en este artículo las causas, síntomas y tratamientos.
Dermatitis seborreica en adultos
Existe una dermatitis que aparece en lactantes y se denomina costra láctea. Ésta suele desaparecer al año de vida y no vamos a profundizar más en ella. La que nos interesa afecta como decíamos más a los hombres y suele aparecer ya en la pubertad. No es una enfermedad contagiosa y se considera crónica con brotes recurrentes, muy asociados a episodios de estrés, falta de descanso y cambios de tiempo.
La dermatitis seborreica en adultos parece estar relacionada con la piel grasa por influencia hormonal androgenética y por la afección microbiana de un hongo llamado Malassezia furfur…Tampoco saben mucho más los expertos, así que yo no voy a dar lecciones sobre la materia.
Afecta sobre todo a zonas de la piel donde disponemos de muchas glándulas sebáceas, como en las cejas, detrás de las orejas o el cuero cabelludo. Menos frecuente puede afectar a los laterales de la nariz y pliegues del cuerpo.
Síntomas habituales
Vamos a enumerar los síntomas más habituales de la DS en adultos, tanto mujeres como hombres:
–Descamación en forma de caspa o escamas grasientas.
–Prurito o picor más o menos intenso en las zonas afectadas.
–Eritema en forma de rojez intensa en el cuero cabelludo.
–Seborrea excesiva, es decir, la piel más grasa de lo que debería ser de manera natural.
Produce la dermatitis seborreica alopecia?
La respuesta a esta pregunta es ciertamente compleja y hay cierto debate sobre ella. La respuesta fácil y rápida es que No. La dermatitis seborreica no produce por si misma alopecia, ni en hombres ni en mujeres. Pero tener diagnosticada esta enfermedad y no tratarse puede llevar a que nuestro cabello no tenga un equilibrio correcto y se «ahogue» en este exceso de sebo que producimos.
Por esto es muy importante si padeces los síntomas que comentamos arriba que te acerques a tu dermatólogo de confianza. Él o ella te dirá el tratamiento adecuado a seguir. Que será aproximadamente este que comentamos a continuación.
Tratamiento para curar la dermatitis seborreica
El tratamiento clásico que un dermatólogo te recetará es un champú con ketoconazol (un antifúngico) al 2%. Es fuerte, con lo que dependiendo de la fuerza del brote seborreico se usará entre dos y tres veces por semana. Nunca más ya que puede producir efectos adversos.
Este producto ha demostrado ser eficaz también en la prevención de la caida del cabello, pero todavía no ha sido incluido como un tratamiento directo contra la alopecia androgénica.
En farmacias se suele vender el de la marca Cinfa. Yo he usado varios y me quedo con este. Deja el pelo con un poco más de brillo, aunque los dos tienen entre sus componentes Sodium Laureth Sulfate lo cual no me gusta nada. No he encontrado ningún champú de este tipo sin este componente del que próximamente hablaremos más…
Además de utilizar ketoconazol como tratamiento principal, un champú suave será necesario para el resto de lavados semanales. Yo utilizo este champú natural que en mi caso funciona muy bien para acompañar al ketoconazol, ya que deja el cabello más brillante. No tiene demasiados químicos lo cual para mí también es bueno.
Os dejo alguna opción más que yo no he probado personalmente pero que tienen buenas opiniones en Amazon:
Consideraciones finales
Es necesario cuidar nuestra higiene capilar, por lo que quizá necesitemos lavar el pelo más frecuentemente. Sobre todo en los brotes más violentos. Pero masajearlo demasiado durante el lavado puede ser contraproducente, ya que puede llegar a estimular las glándulas sebáceas a producir más sebo. Por otra parte masajear el cuero cabelludo es bueno para la correcta circulación de la sangre…
En que quedamos entonces? Si padeces dermatitis y tienes que lavar el pelo prácticamente a diario, no lo masajees en todos los lavados. Un par de veces a la semana o tres estaría mejor. El resto de lavados sin masaje. Abusar de gorras, gorros, cascos de obra, etc, tampoco es lo más adecuado, pero a veces esto es inevitable, así que haz lo que puedas para que el pelo transpire el mayor tiempo posible.
En cuanto a la alimentación, no ayuda ingerir alimentos demasiado grasos, ya que ese exceso de grasa ingerido va a excretarse por las glándulas sebáceas. Esto va a acabar haciendo que tu pelo «sude» más de la cuenta.
Ten en cuenta que en principio es una enfermedad crónica y que tiene fases de brotes. El estrés y la falta de descanso no es buena compañera para nada. Para la DS tampoco.
Pincha en el artículo que hemos publicado recomendando lociones para el pelo. Hay dos que ayudan muchísimo a controlar la dermatitis seborreica.
Que es la dermatitis seborreica

Es una enfermedad de la piel que afecta hasta un 5% de la población relacionada con la piel grasa y la afección de un tipo de hongo. Tiene tratamiento, no curación.Como se cura la dermatitis seborreica