De vez en cuando nos encontramos por internet con nuevas lociones, champús, serums, etc. Con apariencia de milagrosos, pero que con el paso del tiempo van perdiendo fuerza, la alopecia (androgenética) no tiene todavía tratamientos milagrosos, recordadlo. Hay cosas que funcionan mejor y otras peor, pero para combatirla de verdad, vas a tener que medicarte y en última instancia hacerte un transplante capilar. Esta es la dura realidad, aunque mientras tanto podemos probar distintos tratamientos, cuanto más naturales mejor. En este caso se trata de una loción de jengibre, ahora os explicamos que evidencias tiene para poder recomendarla como un tratamiento recomendable para tu pelo.
Os acordáis de el champú de caballo(Biotina) que estuvo tan de moda para conseguir un cabello increíble hace unos años? Bueno parece que eso ha bajado de intensidad y ahora parece que es el turno de las lociones, caseras o comerciales con jenjibre. Nosotros vamos a ir un paso más allá antes de recomendarla sin dar más explicaciones. Recuerden hacer sus propias investigaciones, os den explicaciones científicas o no. Incluso en medios más reputados lo que se busca hoy en día es conseguir clicks y al fin y al cabo dinero para financiar los periódicos, blogs, etc. En mi caso el dinero que consigo con los enlaces me da simplemente para que el mantenimiento de la web no me cueste dinero, con lo que al fin y al cabo no persigo hacerme rico. Bien, explicado esto…
Cuál es el principio del jengibre para la alopecia
El principio es que el jengibre lleva siendo milenios un principio básico del cuidado de la salud en culturas orientales. Se utiliza para varias cosas, pero en concreto para el cabello sirve como estimulador de la circulación sanguínea. Es decir, si lo consumimos de manera oral o tópica, nos dará más estimulación en los vasos sanguíneos de la zona, con lo que podremos conseguir mayor crecimiento de los folículos. Hay algún estudio científico que avale esto? Bueno pues investigando un poco por la web si que hay dos menciones.
Uno es de la revista especializada en temas de cardiología (Current Cardiology Reviews). En ésta se afirma que el activo Gingerol, presente en el jegibre, relaja los vasos sanguíneos. De esta manera el flujo de sangre aumenta, incluido el que va hacia los folículos pilosos.
El segundo es de la revista médica cubana Medisan, que en un interesante artículo habla de un tratamiento natural con jengibre, pero para la alopecia areata. Nada comenta acerca de la alopecia androgenética, pero si que demuestra con bastante profundidad y rigor el tema para éste otro tipo de alopecia. Muy interesante.
Loción de jengibre, la utilizo o no?
Personalmente creo que puede ser buena idea utilizarla si tienes alopecia areata, ya que no pierdes gran cosa al probarla. Es barata y natural, con lo que mal no te va a hacer. Si tu alopecia es de tipo androgénico, la loción de jengibre tampoco te hará mal, pero si de verdad quieres mantener tu pelo, necesitas tratamiento hormonal también…No te va a quedar más remedio que complementar esta loción con finasteride, o como poco con Saw palmetto, que puede ser un buen sustitutivo. Si que me parece un buen sustituto al minoxidil, ya que en teoría hace lo mismo, aumentar la irrigación sanguínea en la zona. Habría que ver si con la misma potencia. De todas formas, mi favorita para complementar o sustituir el minoxidil sigue siendo el aceite de menta y romero, que de ellos si que hay estudios científicos concretos sobre su eficiencia para la calvicie común.
Aquí te dejo varias opciones que hay disponibles en Amazon. Investiga por tu cuenta y elige la que más adecuada te parezca a tu problema capilar.
Recuerda que con Amazon Prime todos los envíos que pidas te saldrán gratis, además tendrás pelis, series, documentales…todo por menos de 4 euros al mes…No creo que dure para siempre! Pincha Aquí para darte de alta. En cualquier momento puedes borrarte!