Microneedling es la nueva moda para fortalecer el pelo, te atreves?

Cada cierto tiempo, hay modas para el cuidado del cabello, o tratamientos milagrosos. No todos llegan para quedarse…Te acuerdas del champú de caballo (Biotina)?Del peine láser? La mayoría son puro marketing salidos de alguna empresa con buena vista comercial. O gran presupuesto para vender su producto. El último invento es el microneedling, que estudiaremos con calma en este artículo.

Qué es el microneedling?

Consiste básicamente en pasar por el cuero cabelludo un rodillo con unas pequeñas agujas incorporadas. Éstas no producen dolor, ya que no llegan a penetrar tanto como para ser percibidas más que como un pequeño cosquilleo.

Lo que si producen es cierta irritación de la zona. Ésta irritación es provocada por las micro-heridas que se forman y que son precisamente las que pueden favorecer el mayor crecimiento/fortalecimiento capilar.

La idea es que se promueve la creación de colágeno y factor de crecimiento para cicatrizar estas heridas, y además se establece un mejor punto de entrada para tratamientos tópicos. Como el minoxidil o el aceite esencial de menta.

microneedling alopecia

Miedo a las agujas???Tranquilo/a estas son pequeñitas…

Suena bien, no?

Sí, en teoría suena bien, pero como todo tiene ciertos problemas. El primero y principal para mí, es que está poco testado. No hay ningún estudio científico realmente serio que relacione el microneedling con el aumento o fortalecimiento capilar. Lo máximo que he encontrado buceando por la red es esta noticia.

Si no queréis leerla yo os la resumo. Comenta que un estudio de 2013 relaciona la aplicación de microneedling con el aumento de densidad capilar. El tratamiento se combina con Rogaine, que es minoxidil en espuma. Según el estudio los pacientes que utilizaban sólo minoxidil contaron al cabo de 3 meses 22 pelos/centímetro cuadrado. En cuanto a los que usaron minoxidil y microneedling se contaron 91 pelos/centímetro cuadrado…

Parece mucha diferencia…pero no dice nada de grosor de esos cabellos. Finalmente he encontrado el estudio (en inglés) y parece bien estructurado…Pincha en el enlace para verlo, hay fotos interesantes…pero sigo sin encontrar referencia al grosor, algo importante para pacientes de alopecia, que no es que pierdan pelos, sino que estos se micronizan.

Entonces cuál es la contra?

Hay un problema importante, que parece obvia y algún profesional recalca en noticias que se ven estos días. Al hacer pequeñas incisiones o heridas en el cuero cabelludo, estás más expuesto/a a que se produzca una infección. Por lo tanto la higiene tendrá que ser importante a la hora de decidirte seguir el tratamiento. Además de eso las condiciones ambientales de contaminación o ambientes industriales pueden suponer un peligro extra.

Por otra parte un dermatólogo consultado cree que el colágeno y factor de crecimiento producido ayudarán mayormente a cicatrizar la micro-herida, más que a hacer crecer el pelo. Supongo que este profesional no ha leído el estudio que os he presentado más arriba.

Por último comentar que este tratamiento se lleva realizando a nivel profesional bastante tiempo, en clínicas estéticas importantes. Pero para no para hacer crecer el pelo, sino para difuminar arrugas, marcas de edad e incluso acné. Por lo tanto en el tema capilar hay menos información en el sector profesional.

A partir de aquí hay dos caminos…ir a un profesional o hacerlo en casa. Como siempre, los riesgos de hacer estos tratamientos por cuenta propia existen. En cuanto a recurrir a un profesional…lo mejor es apostar por alguien con experiencia, si es que existe…

Por si quieres intentarlo en casa aquí te dejamos opciones. Recuerda mantener el rodillo desinfectado!

Sabes que por 3,99 al mes tienes envíos gratuitos además de miles de series y pelis? Todavía no eres socio de Amazon Prime? No tardarás! Pincha AQUÍ y no lo pospongas más, sales ganando!!!

  • Add Your Comment