PRP (Plasma rico en plaquetas) para la alopecia

Uno de los tratamientos más novedosos y que prometen más resultados para tratar la alopecia androgénica es el PRP. Consiste básicamente en extraer sangre del paciente y volverla a introducir en el cuero cabelludo «mejorada» para estimular el crecimiento capilar, vamos a ver en que casos es adecuado utilizar este tratamiento, cuánto cuesta o si es efectivo de verdad.

En qué consiste el tratamiento PRP capilar

Es un tratamiento sencillo, que no requiere ningún tipo de cirugía, preoperatorio u postoperatorio. Consiste en extraer una muestra de sangre del propio paciente y centrifugarla acto seguido. De esa muestra centrifugada se separa la concentración de plasma más rica en factores del crecimiento. Y finalmente este plasma seleccionado se aplica en la zona donde queremos regenerar sobre todo la densidad de nuestro cabello.

Conviene aclarar que este tratamiento no hace crecer pelo «nuevo» donde ya lo hemos perdido definitivamente. Si parece efectivo para mejorar la densidad y grosor de pelo miniaturizado y sin pigmentación debido a la alopecia.

La aplicación de este plasma se hace en una media hora y son pinchazos que la gente que lo ha probado define como bastante dolorosos. También se reporta cierto dolor de cabeza las horas posteriores a la aplicación. Es un tratamiento que se recomienda complementar con antiandrógenos (Finasteride, Dutasteride, Saw Palmetto..) ya que si no podemos hacer un efecto de aumentar la actividad de la hormona DHT al haber más sangre circulando por la zona y entonces la liamos…lo que ganamos por un lado lo perdemos por otro.

PRP alopecia androgenica

Diagrama de tratamiento PRP. Fuente: Depositphotos

 

Es realmente efectivo el tratamiento?

Precisamente por lo que comentábamos antes hay mucha divergencia entre la comunidad científica sobre si es un tratamiento efectivo o no. Hay bastantes estudios que demuestran que sí, pero la gente que lo ha probado en su mayoría no reportan grandes beneficios. Mucha gente que ha realizado este tratamiento no toma antiandrógenos y por ahí puede venir el problema, mucha sangre de calidad por la zona hace que todo se estimule, y si no tomamos inhibidor para esta hormona DHT cabello-killer puede que sea incluso perjudicial.

Además es un tratamiento caro. Muy caro diría yo, en torno a 200-250 euros por sesión, y para ver resultados son necesarias entre 3 y 4 sesiones. Es un costo elevado para algo que no garantiza al 100% una mejora evidente.

En este enlace podéis echar un ojo a uno de los últimos estudios favorables a este tratamiento capilar. Las conclusiones que sacan parecen evidentes. 50 varones con síntomas de padecer alopecia común, 6 sesiones de PRP con un intervalo entre ellas de 21 días.

Las conclusiones fueron que todos ganaron en grosor y densidad, por lo que se considera al plasma rico en plaquetas como un tratamiento adecuado. Ninguno reportó efectos secundarios.

Aún así es posible que con este estudio no sea suficiente, pocos pacientes y no observan una mejora radical. Para el dinero que cuesta el tratamiento no son unos resultados espectaculares.

En que casos compensa y en cuáles no

Creo que si tomamos todos los datos podemos establecer a quién le puede compensar hacer este tratamiento.

– Antes y después de una operación de implante capilar, porque prepara el cuero cabelludo para curar antes y para que los nuevos folículos crezcan sanos. Muchas clínicas ofrecen conjuntamente sesiones PRP con el implante.

-Personas que llevan tiempo con tratamientos inhibidores DHT (Finas, dutas, saw palmetto) y quieran aumentar grosor y densidad.

-Si no vas sobrado de dinero quizá es un tratamiento demasiado caro en relación a los resultados que ofrece.

Por último y como siempre informarse muy bien antes de elegir clínica. Escoger buenos profesionales con experiencia en aplicar este tratamiento es la diferencia entre que sirva para algo o no.

Si tienes alguna duda o quieres aportar comenta el artículo!

 

  • Add Your Comment