Todos los veranos con el calor sucede lo mismo, nuestro pelo suda, se ensucia, se debilita…A todo el mundo nos pasa, pero sobremanera a los hombres que padecemos de alopecia androgenética. En éste artículo vamos a ver si tiene solución…
La época estival es complicada para el cabello, tanto de hombres como de mujeres, por eso es importante haber hecho los deberes cuidándolo bien en épocas de caída y crecimiento. El ciclo de crecimiento del pelo está estabilizado en verano, hasta septiembre/octubre donde tenemos otro momento de muda capilar. Lo cual significa que no deberían variar demasiado los parámetros de brillo, densidad, volumen, etc.
El problema es que con el calor, la exposición directa al sol, agua del mar, ejercicio físico, etc. Podemos estar «fatigando» demasiado la resistencia de los folículos capilares, por eso ya hemos hablado de los consejos básicos que tod@s deberíamos seguir en ésta época. Pero en éste artículo queremos centrarnos en el sudor, que da para explayarse sin duda.
Por qué suda nuestro pelo y por qué hay que controlarlo
El sudor es una mezcla de sal y agua entre otros minerales en menor medida. Se produce cuando nuestro cuerpo (incluido el cabello) está expuesto a altas temperaturas o hacemos deporte. También se puede producir en la cabeza si por ejemplo trabajamos con casco de obra, ya que al no ser transpirable es como si trabajásemos con un plástico de chubasquero ocho horas encima de nuestra cabeza…Obviamente vamos a generar sudor.
Hay que tener controlado este líquido porque si permanece en la cabeza demasiado seca los folículos, con lo que pueden llegar a romper y se debilitan, pierden brillo…Al final acabas perdiendo pelo y cambiando un folículo piloso por uno graso que produce sebo y no pelo.
Podemos hacer dos cosas en este sentido. La primera sería esclarar el pelo siempre despues de sudar. Si trabajamos con casco o hacemos deporte todos los días habría que lavar el pelo todos los días, por lo que sería recomendable usar un champú neutro poco agresivo como éste ecológico.
En este caso no es recomendable masajear el cabello todas las veces que nos lo lavemos, con un par de veces a la semana sería de sobra, ya que más estimularía las glándulas sebáceas de la zona y sudaremos más.
La segunda opción es quizá más adecuada para dar un respiro a nuestro cabello es utilizar una banda textil para absorber el sudor. Yo las he utilizado para trabajar y se nota que absorbe gran parte del sudor producido. Tampoco es milagroso y si trabajas en la industria o al aire libre, con calor muchas horas acabas sudando también. Pero mejor que nada sin duda es. Comprad una que tenga tejido bueno, que sea bien transpirable. Ésta funciona muy bien:
Por qué a las personas calvas les suda mucho la cabeza(por lo general)
Si el lector es una persona con alopecia se habrá fijado y si no se lo comento yo. Las personas con tendencia alopécica sudan mucho más en la cabeza/pelo que las personas que no tienen éste problema…El por qué es difícil de decir por mí ya que no soy dermatólogo y no he encontrado evidencias científicas. Sólo parte de mi experiencia y observación. Pero de la base de que el sudor puede debilitar los folículos si que ahí puede haber una conexión.
Lo que sí que no he encontrado es un producto o solución para evitar la sudoración del cuero cabelludo. Algo he oído de que el limón al ser astringente puede evitar un poco la producción de sudor, pero nada demasiado concreto. Limitar el consumo de grasas al mínimo indispensable puede ser una buena opción para sudar lo mínimo posible, pero en mi caso concreto no he podido ni con dieta vegana evitar sudar en la cabeza.
Si algún lector/a conoce algún truco para evitar el sudor del cabello que nos comente abajo!
Para el sudor o para la excesiva producción de sebo hay que tomat una pastilla que atrofie las glándulas sebáceas y esta a la vez va a dejar de producir grasa la pastilla se llama Isotretinoina
Ojo con esto, un efecto secundario de la molécula que comentas es la caÃda del cabello…No suele ser muy habitual, pero yo lo evitarÃa si padeces de alopecia androgenética.
Un saludo