Hoy os vamos a hablar de transplantes capilares, tan de moda últimamente. Y es que es la única manera definitiva que tenemos los hombres con alopecia de recuperar nuestro cabello. Además cada vez se hace con una técnica mejor y la competencia hace bajar los precios incluso aquí en España. Pero debido a esto tenemos mucho marketing intentando vender la operación por todos los medios. Contra eso, la información neutral es fundamental.
De la manera más tradicional, el transplante capilar FUE ya hemos hablado en éste artículo así que no hablaremos mucho más sobre esta técnica. Actualmente es la más popular, desplazando desde hace tiempo a la técnica FUSS o de tira, que fue la primera en popularizarse para los transplantes capilares.
A grandes rasgos, el transplante capilar FUE consiste en «reubicar» pelos de la zona lateral y posterior de la cabeza a la zona frontal, coronilla y entradas del paciente, según su alopecia. Supuestamente estos folículos pilosos de las zonas trasera y lateral están «programados» para crecer indefinidamente, sin que el cóctel hormonal de la alopecia les haga daño. Esto es una teoría. Hay otra que dice que tarde o temprano los pelos transplantados se acaban «contagiando» de la calvicie al estar ubicados en la zona objeto de la alopecia.
Qué ofrece distinto la técnica DHI
Es un poco distinta, pero tampoco hay demasiada diferencia, podríamos decir que es una derivación de la técnica FUE más pulida. Los resultados prometidos son mejores ya que no deja cicatriz al no utilizar bisturí para abrir canales como en el transplante capilar FUE. También se puede ofrecer más densidad, alcanzando una cantidad de cabellos por cm2 impresionantes…casi irreales.
Para hacer este tipo de intervención se utiliza un implanter, una herramienta especializada para este tipo de técnica. Consiste en un canal muy fino terminado en punta muy cortante, que extrae el folículo de la zona donante y directamente uno a uno lo implanta en la zona receptora. Esto aumenta la esperanza de vida de los cabellos transplantados, ya que se extraen limpiamente y están muy poco tiempo fuera de su medio. Que es la dermis de la cabeza humana.
En la infografía de arriba se ve perfectamente cómo funciona el implanter
Otra ventaja que presenta este método es que no hace falta rasurar la zona receptora.
La mala noticia es que éste método también tiene limitaciones. La más importante y que lo hace inservible para muchas personas con alopecia típica es que sólo pueden transplantarse hasta 3000 folículos con esta técnica. La alopecia que padecemos personas como yo mismo, con entradas, poca densidad en el frontal y clareo en la coronilla suele requerir entre 4000 y 4500 cabellos para cubrir completamente la cabeza. Con lo cual el DHI sólo sirve para personas que quieran más densidad pero tengan buena base o la alopecia muy localizada en frontal o coronilla.
Otro inconveniente es que la operación dura más y es más cara que un transplante capilar FUE. Si en Turquía el precio habitual en una clínica normal ronda los 2000 euros, con DHI se puede ir fácilmente a los 3000 euros.
Otra pega que se le puede ver es que es bastante novedosa y hay pocos casos de evoluciones reales a los que poder echar un vistazo para ver resultados.
Entonces el transplante capilar FUE está obsoleto?
No está obsoleto para nada. De hecho a día de hoy la técnica cada día mejora y el personal técnico que hace las operaciones tiene un nivel de experiencia muy alto. Gente que lleva operando mucho tiempo, con equipos muy competentes y resultados más que fiables. Lo ideal es que la técnica DHI se pudiera utilizar para alopecias más extensas, pero más que por los resultados, que no son muchísimo mejores, por el post-operatorio, que se simplifica con el DHI.
De todas formas si no puedes operarte por la técnica DHI no te preocupes. Si escoges un equipo profesional contrastado, tanto en España como en Turquía la experiencia va a ser positiva.
En éste artículo puedes conseguir un poco más de información acerca de la diferencia entre los dos tipos de transplantes.
Es del doctor Serkan Aygin, uno de los más reputados en Turquía (Ojo, no estoy recomendando que te transplantes allí. Ni lo recomiendo ni lo dejo de hacer, es sólo un artículo interesante)
Es curioso lo que comenta a la hora de cargar los cabellos en el implanter. También se comenta el tema de la capacitación del personal para llevar a cabo una operación por DHI. Si te dicen que te operan con DHI y hacen 20 intervenciones diarias, cuidado…es una técnica muy estresante y cansada para el técnico.
Como decimos siempre, la información es importante, y saber que los comerciales siempre quieren vender su técnica y su equipo como el mejor. Pero hay que leer mucho y ver muchos casos para decidirse a dar el paso. No te quedes con la primera opinión de un equipo, pregunta, haz cuestiones comprometidas y no te cortes. Es tu salud y tu estética la que está en juego.
Thank you for the infotmation