La micropigmentación capilar está siendo cada vez más demandada por hombres y mujeres con alopecia, consiste a grandes rasgos en introducir tinta en el cuero cabelludo, para que el nacimiento del pelo se vea con color. Ahora os comentaremos sus puntos fuertes y sus desventajas frente a otros tratamientos capilares.
En qué consiste la micropigmentación capilar?
Si te has hecho un tatuaje sabes cómo funciona, unas agujas con tinta que mezclan ésta con tu propia sangre. La micropigmentación capilar es parecida, con agujas un poco menos «potentes» por lo que a priori duele menos que un tatuaje estético. Pero puede llegar a resultar molesto en función de cómo soportes el dolor.
Éstas agujas introducen tinta en los agujeros de los folículos pilosos que o bien no tienen pelo o bien es pelo muy fino, casi invisible. También se utiliza esta técnica en las cejas o incluso la barba, siendo bastante común en cejas para mujeres. La tinta se introduce a unos 2mm de profundidad en el cuero cabelludo y el aspecto que se consigue es un pelo rapado pero con color, como cuando de niño te rapabas el pelo al 0,5 y se veía el pelo muy corto pero fuerte y sano.
También se puede utilizar para dar más sensación de densidad capilar, en una persona con pelo fino con poca pigmentación. En las fotos vemos los dos tipos de ejemplos, el chico con alopecia androgénetica y la chica con ganancia de densidad. Otro uso común es para disimular cicatrices o incluso quemaduras en áreas de pelo.
Como véis la diferencia es clara, sobre todo en el chico, ella no lo necesita tanto, pero si que gana densidad aparente.
Cuánto cuesta hacerse el tratamiento y cuanto dura?
La duración media de este tratamiento está en torno a los 3 años. A partir de ahí nadie da garantías de que los puntos con tinta no pierdan su color inicial. También influye el tipo de pigmento utilizado, que varía en su resistencia al paso del tiempo. Hay pigmentos orgánicos e inorgánicos, cada uno con sus ventajas e inconvenientes. En concreto, el orgánico dura menos pero los colores suelen ser más naturales. Por contra el inorgánico tiene mayor duración.
La micropigmentación capilar para un caso como el del chico de la foto de antes se suele hacer en 2-3 sesiones de en torno a 2 horas y su precio varía mucho dependiendo de la clínica, pero puede llegar a 1000 euros fácilmente. La de la chica es mucho menos trabajosa de hacer, por lo que su precio y número de sesiones menor.
Hay muchas clínicas y salones de belleza/estudios de tatuaje que aplican esta técnica, pero que la apliquen con todas las garantías menos. Todavía es un tratamiento no masivo, con lo que informarte bien antes de tratarte es importante.
Hemos leído buenas críticas de ésta clínica que está en Madrid, aunque es posible que tenga sedes en otras provincias.
Ventajas e inconvenientes con respecto a otros tratamientos
En cuanto a las ventajas podríamos destacar varias, vamos con ellas:
-Es la mejor y casi única solución para alopecias muy avanzadas, cicatrices o quemaduras.
-Si la técnica se aplica bien los resultados son duraderos y naturales.
-Es menos doloroso y con mucho menos post-operatorio que un transplante capilar. También es más barato.
También tiene ciertos inconvenientes:
-Hay pocas clínicas probadas y con experiencia, al menos en España.
-No es tan caro como un transplante, pero barato tampoco es, contando que a lo máximo dura tres años…al final es un tratamiento caro.
-Es menos doloroso, pero DUELE. Si soportas bien los tatuajes esto va a doler menos, pero si ves las estrellas cada vez que te pincha una aguja quizás este no sea tu tratamiento.