Los mejores consejos para cortarse el pelo en casa

Por Carlos Rojas, Estilista Profesional
Introducción
¡Hola a todas! Como peluquero profesional con más de 15 años de experiencia, he visto de todo en mi salón. Pero entiendo perfectamente que no siempre es posible visitar al estilista. Ya sea por falta de tiempo, presupuesto o simplemente porque quieres experimentar, cortarse el pelo en casa puede ser una alternativa viable. Con los mejores consejos para cortarse el pelo en casa, podrás lograr resultados sorprendentemente profesionales.
Durante la pandemia, muchas de vosotras os aventurasteis a coger las tijeras por primera vez. Algunas experiencias fueron exitosas, otras… bueno, digamos que me dieron bastante trabajo después. Por eso quiero compartir mi conocimiento contigo. Mi objetivo es darte la confianza necesaria para manejar unas tijeras como toda una profesional.
Recuerda que un buen corte de pelo es como una buena base de maquillaje: invisible pero transformador. Vamos a aprender juntas cómo conseguirlo desde la comodidad de tu hogar.
Preparación: Antes de tocar las tijeras
Antes de lanzarte a cortarte el pelo en casa, es fundamental una buena preparación. Este paso marca la diferencia entre un desastre y un éxito.
Primero, decide exactamente qué quieres. Busca referencias visuales claras. No te guíes por descripciones vagas como “solo las puntas”. Define cuántos centímetros quieres cortar.
El cabello debe estar limpio pero no recién lavado. ¿Por qué? El pelo ligeramente sucio es más fácil de manejar. Además, es preferible cortarlo seco si no tienes experiencia.
Encuentra un espacio con buena iluminación. La luz natural es ideal, pero si no es posible, utiliza una lámpara directa. También necesitarás dos espejos: uno de frente y otro para ver la parte trasera.
Vístete con ropa oscura para ver mejor los cabellos que caen. Una capa de peluquería es perfecta, pero una toalla o una camiseta vieja también funcionan.
Por último, asegúrate de tener tiempo suficiente. Cortarse el pelo en casa no es algo que debas hacer con prisa. Reserva al menos una hora sin interrupciones. La paciencia es tu mejor aliada.
Herramientas esenciales: Equípate como una profesional
Para cortarte el pelo en casa con buenos resultados, necesitas las herramientas adecuadas. No intentes usar tijeras de cocina o de papel. Invierte en unas tijeras de peluquería profesionales.
Las tijeras de peluquería tienen un filo específico y permiten cortes precisos. Cuestan entre 20 y 40 euros, pero son una inversión que durará años. Busca modelos con hojas de acero inoxidable de 14 cm aproximadamente.
Además, necesitarás:
- Pinzas de sección para dividir el cabello
- Un pulverizador con agua
- Un peine de dientes finos para cortes rectos
- Un peine de dientes anchos para cabello rizado o grueso
- Una capa o toalla para proteger tu ropa
- Un cepillo para limpiar los cabellos cortados
El set básico puede complementarse con:
- Tijeras de entresacar para quitar volumen
- Máquina cortapelo con peines guía para nuca y laterales
- Cuchilla navaja para efectos más avanzados
No te dejes llevar por kits baratos. Es preferible comprar menos herramientas pero de mejor calidad. Recuerda: los mejores consejos para cortarse el pelo en casa incluyen usar las herramientas adecuadas.
Técnicas básicas según tu tipo de cabello
Uno de los mejores consejos para cortarse el pelo en casa es adaptar la técnica a tu tipo de cabello. No todos los cabellos se comportan igual durante y después del corte.
Para cabello liso
El cabello liso muestra cada error. Por eso, corta menos de lo que crees necesitar. Trabaja con secciones pequeñas y bien definidas. Mantén siempre la tensión uniforme.
Utiliza la técnica de “punto de corte”: no cierres completamente las tijeras en cada corte. Esto evita marcas y líneas duras. Mantén las tijeras en ángulo de 45° para un acabado más natural.
Para cabello ondulado
El cabello ondulado puede ser engañoso. Cuando está mojado parece más largo. Córtalo cuando esté seco para ver su longitud real.
Corta siguiendo la forma natural de la onda. No tenses demasiado al cortar o quedarán zonas desiguales cuando el pelo se seque y las ondas vuelvan a formarse.
Para cabello rizado o muy rizado
Si tienes rizos, cortarte el pelo en casa puede ser incluso más fácil ya que los pequeños errores quedan camuflados. Corta siempre en seco, con los rizos en su forma natural.
Recuerda que los rizos dan volumen y parecen más cortos cuando se secan. Corta menos de lo planeado. Trabaja rizo por rizo en las zonas más visibles como el contorno de la cara.
En todos los casos, recuerda: siempre puedes cortar más, pero no puedes pegar lo cortado. Ve poco a poco y comprueba frecuentemente tu progreso.
Guía paso a paso: Cortes básicos que puedes hacer tú misma
Ahora vamos con una guía práctica para cortarse el pelo en casa según el estilo que busques. Empezaremos con los más sencillos.
Corte recto (bob o melena)
- Lava y seca tu pelo completamente.
- Cepilla bien para eliminar nudos.
- Divide tu cabello en cuatro secciones: dos adelante y dos atrás.
- Comienza por la parte trasera, haciendo una línea horizontal a la altura deseada.
- Corta esta primera sección como guía.
- Continúa con pequeñas secciones, comparando siempre con tu guía inicial.
- Finaliza con las secciones delanteras, cortando en diagonal hacia adelante si deseas un bob.
Capas simples
Las capas son más complicadas, pero con los mejores consejos para cortarse el pelo en casa podrás lograrlas:
- Haz una cola de caballo alta justo en la corona.
- Asegúrate que esté perfectamente centrada.
- Pásala hacia adelante sobre tu cabeza.
- Decide cuánta longitud quieres quitar y corta en línea recta.
- Suelta la cola y verás capas básicas formadas naturalmente.
Flequillo
El flequillo puede transformar tu look. Para hacerlo:
- Separa la sección frontal (en forma de triángulo).
- Decide el tipo de flequillo: recto, diagonal o cortina.
- Sujeta el resto del pelo fuera del camino.
- Para un flequillo recto, corta horizontalmente a la altura deseada.
- Para flequillo desfilado, corta en vertical con las puntas de las tijeras.
Recuerda que cortarse el pelo en casa requiere paciencia. No intentes estilos complejos en tu primera vez. Domina primero las técnicas básicas.
Errores comunes al cortarse el pelo en casa y cómo evitarlos
A lo largo de mi carrera, he visto muchos errores de personas que intentaron cortarse el pelo en casa. Aquí están los más comunes para que puedas evitarlos:
Cortar demasiado de una vez
Es el error número uno. Comienza cortando menos de lo que crees necesario. Puedes seguir recortando gradualmente hasta lograr la longitud deseada.
Usar herramientas inadecuadas
Las tijeras de cocina o de papel destrozarán las puntas. Invierte en unas tijeras profesionales. Tu cabello te lo agradecerá.
No seguir una línea guía
Cortar sin referencia lleva a resultados desiguales. Siempre establece una sección como guía y compara el resto con ella.
Ignorar la textura natural
Cada tipo de cabello se comporta diferente. Uno de los mejores consejos para cortarse el pelo en casa es respetar y trabajar con tu textura natural, no contra ella.
Cortar en húmedo sin experiencia
El cabello húmedo es más largo y al secarse puede quedar más corto de lo esperado. Si eres principiante, córtalo seco.
Apresurarse
Un buen corte lleva tiempo. No intentes cortarte el pelo en casa 15 minutos antes de una cita importante. La prisa es enemiga de la precisión.
Soluciones rápidas para pequeños desastres
Incluso siguiendo los mejores consejos para cortarse el pelo en casa, pueden ocurrir accidentes. No entres en pánico, casi todo tiene solución:
Corte desigual
Si notas un lado más largo que otro, no sigas cortando. Fija el lado más largo como referencia y ajusta gradualmente el otro lado.
Flequillo demasiado corto
No hay magia que haga crecer el pelo instantáneamente, pero puedes:
- Usar horquillas decorativas para sujetarlo de formas creativas
- Adoptar un estilo despeinado que disimule la irregularidad
- Probar con bandanas o diademas hasta que crezca
Capas demasiado pronunciadas
Si te pasaste con las capas, considera:
- Estilos con ondas o rizos para disimular las diferencias de largo
- Productos de peinado con textura para difuminar las líneas de corte
- Un recogido bajo o medio hasta que crezca
Puntas abiertas tras el corte
Utiliza un sérum reparador de puntas y programa un tratamiento intensivo de hidratación semanal. También puedes aplicar un poco de aceite de argán en las puntas.
Recuerda que el pelo crece aproximadamente un centímetro al mes. Lo que hoy parece un desastre, en pocas semanas será solo una anécdota. La actitud positiva es parte de los mejores consejos para cortarse el pelo en casa.
Mantenimiento post-corte: Haz que dure más
Después de cortarte el pelo en casa, es fundamental saber cómo mantenerlo para que el corte dure más tiempo y se vea siempre impecable.
Primero, invierte en productos adecuados para tu tipo de cabello. Un buen champú y acondicionador específicos marcan la diferencia. No escatimes aquí.
Establece una rutina de peinado. Incluso el mejor corte puede verse descuidado sin un mínimo de atención diaria. Dedica unos minutos cada mañana a darle forma.
Los retoques pequeños pueden extender la vida de tu corte. En el caso del flequillo, puedes hacer ajustes cada dos semanas. Para las puntas, espera al menos un mes entre cortes.
Protege tu cabello del calor excesivo. Las planchas y secadores a temperatura máxima pueden dañar las puntas y hacer que tu corte se vea deteriorado más rápidamente.
Duerme con una funda de almohada de seda o satén. Reduce la fricción y mantiene el cabello más hidratado, lo que hace que el corte se mantenga mejor.
Finalmente, programa en tu calendario cuándo deberías hacer el próximo corte. Siguiendo los mejores consejos para cortarse el pelo en casa, podrás mantener tu melena perfecta por más tiempo.
Cuándo es mejor acudir a un profesional
Aunque soy defensor de cortarse el pelo en casa para mantenimientos básicos, existen situaciones donde es mejor visitar el salón:
Cambios radicales de look
Si quieres pasar de pelo largo a un pixie, o cambiar completamente tu estilo, busca ayuda profesional. Los cambios dramáticos requieren experiencia y visión tridimensional.
Cortes técnicos específicos
Técnicas como el degradado, el corte a navaja o los cortes asimétricos complejos necesitan años de práctica. No son adecuados para principiantes.
Cuando necesitas reparar un corte
Si has tenido un pequeño accidente y las soluciones caseras no funcionan, un profesional puede arreglarlo minimizando la pérdida de largo.
Para ocasiones especiales
Para eventos importantes como bodas o graduaciones, regálate la experiencia de un salón. La tranquilidad vale el precio.
Recuerda que los mejores consejos para cortarse el pelo en casa incluyen conocer tus límites. No hay vergüenza en pedir ayuda profesional cuando la necesitas.
Conclusión: Tú puedes hacerlo
Después de compartir los mejores consejos para cortarse el pelo en casa, quiero que te quedes con esta conclusión: sí, puedes hacerlo. Con las herramientas adecuadas, la técnica correcta y un poco de práctica, es posible lograr resultados muy dignos desde tu baño.
Comienza con cortes sencillos y ve ganando confianza. No intentes recrear ese corte de Instagram de 15 capas y mechas balayage en tu primera vez. La paciencia es clave.
Recuerda que cortarte el pelo en casa es una habilidad que mejora con el tiempo. Cada vez que lo hagas aprenderás algo nuevo sobre tu cabello y sobre las técnicas que mejor funcionan para ti.
Si sigues estos consejos, tendrás la satisfacción de decir “me lo corté yo misma” cuando te pregunten por tu fabuloso pelo. Y si alguna vez las cosas no salen como esperabas, no seas dura contigo misma. El pelo crece, y siempre habrá otra oportunidad.
¿Te has animado a cortarte el pelo en casa? Cuéntame tu experiencia o pregúntame cualquier duda. Estoy aquí para ayudarte a sacar lo mejor de tu cabello, ya sea en mi salón o desde tu hogar.
Carlos Rojas es estilista profesional con más de 15 años de experiencia. Especializado en cortes personalizados y educación capilar.